
10 años como la cabecera insignia de GMG
Crónica Global, diario digital con sede en Barcelona, celebra en 2025 su décimo aniversario como medio profesional consolidado. Fundado en septiembre de 2013 por el economista Alejandro Tercero y el abogado Francesc Moreno, fue transformado de forma decisiva el 1 de julio de 2015, cuando el periodista y empresario Xavier Salvador lideró su refundación, convirtiéndolo en un medio de referencia en Cataluña y en el germen del actual Grupo de Medios Global (GMG).
Refundación: del activismo al periodismo profesional
Aunque Crónica Global nació como una plataforma de análisis político vinculada a entornos constitucionalistas, su consolidación como cabecera periodística ocurrió cuando Xavier Salvador asumió el liderazgo empresarial y editorial en 2015, entrando como primer accionista y director.

Xavier Salvador recibe en nombre de Crónica el premio al mejor digital de 2019
Acompañado por un equipo de periodistas de prestigio —Joaquín Romero, Carlos Quílez, Cristina Farrés, Gonzalo Baratech— Salvador orientó el proyecto hacia un modelo de periodismo puro, profesional y alejado de cualquier dependencia ideológica o institucional.
Este giro supuso la salida de Francesc Moreno del capital y la entrada del periodista Pedro J. Ramírez como socio minoritario. Esa decisión fue clave para cimentar la independencia editorial y el crecimiento empresarial del medio.
Principios editoriales: libertad, pluralismo y control del poder
Desde su refundación, Crónica Global se caracteriza por:
-
Independencia económica: sin subvenciones públicas
-
Periodismo liberal y periférico, centrado en Cataluña con proyección nacional
-
Cobertura política, económica, judicial y cultural rigurosa y crítica
-
Pluralismo ideológico en el análisis y la opinión
La cabecera se ha convertido en un referente para audiencias que buscan información contrastada y voces que no se someten a líneas partidistas.
Dirección editorial: una línea continua
A lo largo de su trayectoria, la dirección del medio ha estado en manos de periodistas comprometidos con su línea editorial:
-
Alejandro Tercero (2013–2015): director fundador en la etapa previa a la profesionalización
-
Xavier Salvador (2015–2018): refundador y primer director empresarial
-
Joaquín Romero (2018–2019)
-
Cristina Farrés (2020–2024)
-
Arturo Esteve (septiembre 2024 – abril 2025)
-
Ignasi Jorro (desde abril de 2025): actual director
Décimo aniversario: celebración y legado
Para conmemorar sus diez años, Crónica Global ha desplegado un programa de actividades en 2025 que incluye:
-
Una gala institucional celebrada el 22 de julio en Bastian Beach (Barcelona)
-
El Premio Periodístico Pedro Vega, dotado con 10.000 euros
-
La publicación del libro conmemorativo Sin permiso, que reúne las 100 columnas más influyentes de la última década
-
Una línea del tiempo editorial publicada en portada, con los grandes hitos del medio
Posición en el mercado y expansión del grupo
Con más de 3 millones de lectores únicos mensuales, Crónica Global es una de las cabeceras digitales más leídas en Cataluña y el centro operativo del Grupo de Medios Global, que edita:
-
Metrópoli Abierta (Barcelona)
-
Crónica Vasca (País Vasco)
-
Atlántico Hoy (Canarias)
-
Consumidor Global (España y Portugal)
-
Letra Global (economía y empresa)
-
Hule y Mantel (gastronomía y estilo de vida)
Consejo de administración y estructura
-
Presidente del consejo: Gonzalo Baratech
-
Vicepresidente y CEO del grupo: Xavier Salvador
Columnistas destacados
Crónica Global cuenta con un sólido grupo de columnistas que aportan análisis, contexto y reflexión, entre los que destacan:
-
Toni Bolaño
-
Pablo Planas
-
Ramón de España
-
Joaquim Coll
-
Manuel Peña
-
Rosa Cullell
-
Andrea Rodés
-
Ignacio Vidal-Folch
Estas firmas representan distintas sensibilidades ideológicas dentro de una línea editorial común: la libertad crítica y el rigor argumental.
Mirando al futuro: una nueva década de liderazgo
Crónica Global entra en su segunda década como una cabecera consolidada, influyente y rentable. Su modelo basado en la independencia editorial, el periodismo profesional y la gestión empresarial sólida ha demostrado que es posible construir medios solventes sin subvenciones ni activismo.
Como buque insignia de GMG, seguirá marcando la pauta del periodismo digital catalán, con ambición nacional y vocación de servicio público.