atlantico hoy

Líder de medios digitales en Canarias:

Atlántico Hoy es un medio periodístico digital fundado en Tenerife el 4 de abril de 2017. Desde su creación, ha apostado por un modelo de información independiente, cercano al territorio y centrado en las realidades locales y económicas de las Islas Canarias. Actualmente es uno de los principales referentes del periodismo digital en el Archipiélago.

El medio fue fundado por Corviniano Clavijo, quien lideró su desarrollo inicial y posicionamiento regional. En 2024, Clavijo abandonó el capital tras la entrada plena del Grupo de Medios Global (GMG), que asumió el control accionarial. Desde entonces, Eva Moll de Alba, editora canaria, ejerce como presidenta del consejo de administración, garantizando la continuidad del arraigo territorial del proyecto.

En la actualidad, el CEO de Atlántico Hoy es el periodista y empresario Xavier Salvador, y el director editorial es Martín Alonso, al frente de una redacción que combina experiencia, enfoque territorial y modernización digital.



Principios editoriales: independencia y proximidad


Desde su origen, Atlántico Hoy ha defendido un modelo de periodismo plural, profesional e independiente de alineamientos ideológicos. Su propuesta informativa se articula en torno a:

  • Cobertura local y municipal, adaptada a cada isla.
  • Periodismo económico con enfoque constructivo y empresarial.
  • Reportajes, entrevistas y contenido que da visibilidad a las voces de la sociedad canaria.

Además, se diferencia por ser el único medio del Archipiélago que aplica una estrategia económica estructurada, pero con pleno respeto a las singularidades provinciales e insulares. Esta sensibilidad hacia la diversidad territorial refuerza su compromiso con la realidad plural de Canarias.



Historia y evolución del proyecto


Atlántico Hoy nació como un medio nativo digital en Tenerife en 2017, impulsado por Corviniano Clavijo. Desde el principio mostró vocación regional y una visión centrada en las realidades locales.

En 2021, se incorporó al Grupo de Medios Global (GMG), una red de medios independientes con implantación en varias comunidades autónomas, como Cataluña (Crónica Global, Metrópoli Abierta) y el País Vasco (Crónica Vasca).

En 2022, Atlántico Hoy lanzó su edición para Las Palmas de Gran Canaria, creando así una estructura de doble edición provincial, con redacciones diferenciadas en cada capital insular. Esta apuesta por el equilibrio territorial se refuerza con la creación progresiva de una red de corresponsales insulares, que garantiza una cobertura real, descentralizada y representativa de cada isla.



Apuesta por la economía y el liderazgo empresarial


Atlántico Hoy mantiene una marcada orientación business friendly, promoviendo contenidos sobre economía, innovación, emprendimiento y tejido productivo canario.

Cada año organiza dos grandes eventos institucionales que se han consolidado como referentes en el calendario económico y social del Archipiélago:

    • Los Premios Atlántico al Liderazgo, celebrados en Las Palmas de Gran Canaria, que reconocen a personalidades destacadas por su visión, capacidad de gestión y contribución a la transformación canaria.
 

Ambos actos convocan a lo más selecto de la sociedad civil canaria y a una amplia representación del mundo empresarial y profesional, convirtiéndose en espacios de visibilidad, reconocimiento y generación de redes.



Posición en el mercado


En 2023, Atlántico Hoy se consolidó como el segundo medio digital nativo más leído de Canarias, solo por detrás de Canarias Ahora. Superó en audiencia a cabeceras históricas, fortaleciendo su posición en el ecosistema mediático regional.

En 2024, según estimaciones internas y datos comparativos, alcanzó más de 347.000 lectores únicos, confirmando su consolidación como actor clave en el ámbito digital informativo de Canarias.



Referente en el periodismo digital canario


A más de cinco años de su fundación, Atlántico Hoy ha logrado consolidarse como un medio independiente, territorial, moderno y con clara vocación de servicio público.

Su estructura basada en una doble edición provincial, su compromiso con las diferencias insulares, y su apuesta por un periodismo económico, próximo y útil, lo convierten en un modelo innovador y de referencia para el periodismo del siglo XXI en Canarias.